El DNI ELECTRONICO 3.0, las firmas electrónicas y el certificado digital son distintos métodos que te permiten, en términos simples, identificarte y realizar distintas gestiones con los organismos públicos, pero de forma online.
En este artículo te mostraremos todo lo relacionado con el DNI electrónico y el certificado digital.

Que es el DNI electrónico
Antes de analizar el DNI 3.0, haremos un repaso del DNI tradicional, un documento emitido por la Dirección General de la Policía válido desde hace 70 años para acreditar la identidad. En él se encuentran los datos personales de los ciudadanos españoles.
El Documento Nacional de Identidad electrónico se lanzó en 2006 con una novedad, incluía un chip integrado. Posteriormente, se actualizó la tecnología de ese chip y en 2015 nace el DNI 3.0 que cuenta con uno renovado que cuenta con tecnología NFC.
El DNI electrónico es similar al tradicional, pero acredita la identidad de forma física y digital y, además, permite la firma electrónica de distintos tipos de documentos. Es el DNI con chip que llevan todos los ciudadanos del país desde hace años, sin embargo, no todos cuentan con la tecnología NFC.
Es un dispositivo que permite operar en el mundo digital de una manera segura y fiable además de ofrecer una característica clave que es la firma electrónica que le da a los documentos firmados el equivalente jurídico a la firma hecha a mano.
El chip integrado es la última novedad que presentan estos DNI, ya que cuentan con la capacidad de almacenar información y procesarla de manera interna. El chip contiene la información básica para acreditar, electrónicamente, la identidad del titular.
Entre estos datos se encuentran los personales, una fotografía, la firma y la huella dactilar digitalizada. Posee dos certificados electrónicos en total: el de autentificación y el de firma electrónica.
Esta facilita las gestiones online con las Administraciones Públicas y las gestiones tanto en empresas públicas como en empresas privadas. Es, en cierta forma, una alternativa al certificado digital, aunque con un formato totalmente distinto.
TE PUEDE INTERESAR….. SUPERVIVENCIA URBANA KIT
Cómo activarlo
Antes de poder sacarle provecho al DNI electrónico, tendrás que activar sus certificados digitales en una comisaría de la Policía Nacional que cuente con el servicio de expedición del DNI y que dispongan de dispositivos para hacer el proceso de una manera sencilla.
Después de introducir tu DNI en un aparato parecido a un cajero y colocar tu dedo en el lector de huellas dactilares que tiene, se inicia el proceso de verificación de tu datos. Posteriormente, el aparato te solicitará que establezcas un PIN tanto para los certificados como para el DNI 3.0.
Una vez que hayas activado el DNI, podrás utilizarlo cuando lo necesites. De todas maneras, necesitas lectores específicos para usarlo en un ordenador, descargar los certificados digitales o alguna aplicación diseñada para la lectura NFC oficial.
- ZOWEETEK Lector de DNI:Compatible con todas las tarjetas DNI.
Ten en cuenta que este proceso tan solo lo puedes hacer de manera presencial en estas comisarias. Por otro lado, los certificados cuentan con una validez de hasta 5 años. Pasado ese tiempo, tendrás que repetir este proceso para poder utilizarlos.
DNI Electrónico Para qué sirve.
El DNI electrónico se puede ser utilizar para realizar distintos trámites virtuales relacionados con la Administración Pública como la obtención de certificados y trámites en la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal como buscar empleo y otras gestiones.
Asimismo, este DNI se puede utilizar para pedir citas previas en cualquier organismo público, consultar datos relacionados con el carnet de conducir, solicitar becas y más.
Ventajas del DNI 3.0
El DNI electrónico posee ciertas ventajas únicas. Entre estas destaca la posibilidad de garantizar tu identidad por todo internet y, además, asegurar que la información que envíes no sea alterada gracias a la firma electrónica.
Incorpora nuevas medidas de seguridad tanto físicas como digitales que hacen casi imposible su falsificación. Se expide de forma inmediata y permite acceder a trámites durante las 24 horas del día manteniendo las medidas cómodas del DNI tradicional.
Por otro lado, la transición hacia lo digital facilita la eliminación de papeles, lo que trae consigo un ahorro de espacio considerable, una mayor accesibilidad a la información y el cuidado del medioambiente.
- 【Diseñado para lector de tarjetas inteligentes】 DOD Military CAC Lector de tarjetas inteligentes USB para tarjetas CAC, identificación gubernamental, identificación nacional, ActivClient, AKO, OWA, DKO, JKO, NKO, BOL, GKO, Marinenet, AF Portal, Pure Edge Viewer, ApproveIt , DCO, DTS, LPS, correo electrónico empresarial de Disa, etc.
Qué es el certificado digital
Los certificados digitales son otra de las herramientas disponibles para realizar la verificación digital de tu identidad para poder realizar diferentes gestiones y trámites online. En la actualidad, puedes encontrar dos tipos de certificados digitales. Los que mencionamos anteriormente que se incluyen con el DNI 3.0 y los emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Normalmente, las páginas que funcionan suelen aceptar ambos tipos de certificado, por lo que no debes preocuparte por eso. En el caso del segundo certificado, puedes pedirlo desde la web oficial y el resultado final es un certificado descargable para los navegadores más populares como Chrome y Firefox.
- Interfaz: USB2.0 y USB1.1 / Compatible con DNI 3.0.
DNI electrónico y el certificado digital: cuáles son sus diferencias
Pese a las diferencias entre el DNI electrónico y el certificado digital, cualquiera de los dos te identifican de manera oficial para realizar gestiones online. Sin embargo, el DNI tiene la función adicional de funcionar como una tarjeta de identificación física con el añadido de un chip con certificados digitales.
Por otro lado, si se tienen en cuenta los certificados incluidos en el DNI y los emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, se puede ver que poseen ciertas diferencias entre sí. Los primeros deben ser renovados y activados y, adicionalmente, para utilizarlos tendrás que contar con un lector compatible. Los segundos necesitan de una gestión previa antes de utilizarlos, una tarea que te llevará un tiempo. De todas maneras, son más versátiles y fáciles de usar.
Los certificados expedidos por la FNMT no necesitan ni de lectores ni códigos de seguridad para ser utilizados. Tan solo tienes que instalarlos en tu navegador. Esta ventaja, sin embargo, trae consigo una consecuencia: la seguridad. El resguardo de tu identidad dependerá, exclusivamente, de la seguridad de tu PC.
Conclusiones
Tanto el DNI 3.0 y el certificado digital ofrecen funciones únicas que, en resumidas cuentas, te permiten autentificar tu identidad de manera física y digital, realizar trámites y gestiones en organismos públicos y privados y acceder a distintos servicios públicos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el DNI electrónico y el Certificado Digital?
El DNI electrónico y el Certificado Digital son herramientas de identificación y firma digital.
¿Cómo puedo obtener el DNI electrónico?
Puedes obtener el DNI electrónico en cualquier comisaría de policía o en las oficinas de expedición de la Dirección General de la Policía.
¿Cómo puedo obtener el Certificado Digital?
Puedes obtener el Certificado Digital a través de entidades certificadoras autorizadas como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o la Agencia Tributaria.
¿Para qué puedo utilizar el DNI electrónico y el Certificado Digital?
Puedes utilizar el DNI electrónico y el Certificado Digital para realizar trámites y gestiones de forma segura y telemática.
¿Qué necesito para utilizar el DNI electrónico y el Certificado Digital?
Puedes utilizar el DNI electrónico y el Certificado Digital para realizar trámites y gestiones de forma segura y telemática.
¿Cómo puedo firmar documentos con el DNI electrónico o el Certificado Digital?
Puedes firmar documentos utilizando el software correspondiente y seleccionando la opción de firma digital.
¿Qué medidas de seguridad tienen el DNI electrónico y el Certificado Digital?
El DNI electrónico y el Certificado Digital cuentan con medidas de seguridad como la utilización de claves y certificados digitales.
¿Cuáles son los trámites más comunes que puedo realizar con el DNI electrónico y el Certificado Digital?
Puedes realizar trámites como la presentación de declaraciones de la renta, solicitudes de ayudas o subvenciones, o la realización de gestiones en la Seguridad Social.
¿El uso del DNI electrónico y el Certificado Digital tiene algún costo?
El DNI electrónico es gratuito, mientras que el Certificado Digital puede tener un costo dependiendo de la entidad certificadora que lo emita.
¿Cómo puedo verificar la validez del DNI electrónico y el Certificado Digital?
Puedes verificar la validez del DNI electrónico y el Certificado Digital a través de herramientas como el Validador de Firma Digital del Ministerio de Hacienda o la plataforma @firma del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.