
El ramen, esa reconfortante sopa de fideos japonesa, ha trascendido las fronteras para convertirse en un fenómeno gastronómico global. Aunque hoy es un ícono de la gastronomía japonesa, su origen se remonta a China, popularizándose en Japón tras la Segunda Guerra Mundial, donde una sencilla receta china se transformó en un manjar con más ingredientes y sabor. La palabra «Ramen» significa literalmente «fideos artesanales», un homenaje a la forma en que tradicionalmente se cortan a mano sus noodles.
En Japón, el ramen forma parte de la cocina cotidiana, y algunos estudios sugieren que los japoneses lo consumen al menos una vez por semana. Su popularidad no es casual: es un plato nutritivo, equilibrado y económico, lo que lo convierte en la comida callejera más común en el país nipón. Además, su versatilidad es tal que existen literalmente cientos o infinidad de variedades, con hasta 20 estilos distintos que varían según la región.
A continuación, exploramos los tipos principales de ramen, definidos por la base de su caldo, y algunas de sus variaciones más destacadas:
1. Tonkotsu Ramen: La Reina de los Caldos Cremosos

El Tonkotsu Ramen es ampliamente considerado la «reina» de las recetas de ramen. Este estilo se caracteriza por su caldo espeso, blanco y cremoso. Se elabora a partir de huesos de cerdo cocidos lentamente durante horas, a veces hasta 20 horas, un proceso que extrae todo el colágeno y el tuétano, dándole su densidad y color lechoso.
Originario de Hakata, en la isla de Kyushu (Fukuoka), el Tonkotsu Ramen se sirve típicamente con fideos finos y a menudo se acompaña de chashu (cerdo asado), cebolla verde y huevo marinado.
Video: Cómo hacer (BIEN) RAMEN, desde cero | Tonkotsu Ramen
2. Miso Ramen: El Caldo Reconfortante del Invierno

El Miso Ramen se distingue por su caldo espeso a base de miso, una pasta fermentada de soja y sal marina. Este caldo, a menudo cocinado con huesos de pollo o cerdo, puede tener un color claro y amarillento, dependiendo del tipo de miso utilizado.
Es particularmente famoso en Sapporo, Hokkaido, donde es ideal para los fríos inviernos de la región. En esta zona, es popular servirlo con maíz y mantequilla, ingredientes típicos de la zona. La fermentación del miso también contribuye positivamente a la microbiota intestinal, haciendo este plato muy digerible.
Video: Preparación de Miso Ramen
3. Shoyu Ramen: La Elegancia de la Salsa de Soja

El Shoyu Ramen es un estilo con un caldo más ligero en textura. Su base se crea con huesos de pollo o cerdo, dashi (un caldo ligero de pescado) y salsa de soja (shoyu), que le confiere un tono oscuro y un sabor salado con toques umami.
Este tipo de ramen es muy común en Tokio, donde a menudo se sirve con chashu, menma (brotes de bambú fermentados) y huevo marinado.
Video: Elaboración de Shoyu Ramen
4. Shio Ramen: La Pureza de la Sal

El Shio Ramen se caracteriza por un caldo muy claro y ligero, cuyo ingrediente principal es la sal (shio). Este caldo se elabora típicamente con huesos de pollo o cerdo, junto con dashi. Al ser tan claro, permite que los sabores sutiles de los demás ingredientes brillen.
Video: Cocinando Shio Ramen
Otras Variaciones y Estilos Regionales
Más allá de los cuatro pilares del caldo, el ramen ofrece una diversidad asombrosa, con estilos regionales y preparaciones únicas:
- Kitakata Ramen: Originario de Kitakata, Fukushima, este ramen se distingue por un caldo ligero a base de soja o sal, fideos gruesos y rizados, y toppings generosos como chashu, bambú y cebolleta.
- Tsukemen: A diferencia del ramen tradicional, en el Tsukemen los fideos fríos y firmes se sirven separados de un caldo denso y sabroso para mojar, que es más concentrado.
- Kare Ramen: Una fusión interesante que combina el caldo de ramen con curry japonés, resultando en un plato sustancioso y especiado.
- Ramen Tailandés: Una variante de cocina fusión que incorpora sabores y elementos de la cocina tailandesa al ramen.

10 Platos Típicos de los Restaurantes Chinos en España y las 2 Salsas Más Famosas de su Gastronomía y Recetas Tradicionales

Así de fácil es conocer 46 Platos de Cuchara – Receta Española
Desentrañando el Ramen: Ingredientes Clave, Cultura y Consejos
El ramen es más que una simple sopa; es un complejo equilibrio de cinco elementos fundamentales que, en conjunto, crean una experiencia culinaria inigualable.
Los Cinco Elementos Básicos del Ramen
- El Caldo Base (Sopa): Es el alma del ramen y varía enormemente según la región. Puede ser una mezcla de cerdo, aves, mariscos y vegetales. Se divide en dos grandes grupos:
- Chintan: Un caldo claro y ligero, casi cristalino, logrado con una cocción suave.
- Paitán: Un caldo blanco, espeso, graso y gelatinoso, turbio, que se cocina a fuego lento durante horas y se remueve constantemente. El Tonkotsu es un ejemplo de caldo Paitán. La preparación de un caldo original puede llevar bastantes horas e incluso iniciarse el día anterior, requiriendo alrededor de 40 ingredientes para lograr el sabor exacto.
- El Tare: Es la salsa concentrada que condimenta el guiso y es el elemento que clasifica el ramen. Se añade al fondo del cuenco antes de verter el caldo. Los tres tipos esenciales de Tare son:
- Miso Tare: Elaborado a partir de semillas de soja, cereales y sal marina fermentada.
- Shoyu Tare: Hecho a base de salsa de soja.
- Shio Tare: Con la sal como ingrediente principal. El tare es crucial para el toque salado y la definición del sabor final del caldo.
- Los Fideos: Son tradicionalmente de harina de trigo y se cocinan en kansui, un tipo de agua alcalina rica en carbonato de potasio y sodio. El kansui les confiere su característica elasticidad, textura gelatinosa y color peculiar, permitiendo que se impregnen del caldo y absorban todo su sabor.
- Fideos Caseros: Preparar fideos de ramen caseros es laborioso pero gratificante. Se mezclan lentamente harina de trigo con el kansui (agua, sal y carbonato de sodio, que se obtiene horneando bicarbonato de sodio). La masa se prensa, se estira hasta que quede muy fina (idealmente con una máquina de pasta), y se corta en tiras. Luego se hierven en abundante agua por unos 3 minutos. Es importante no cocinarlos demasiado para que no queden chiclosos al añadirlos al caldo hirviendo.
- Los Toppings (Guarniciones): No existen normas fijas para los toppings, lo que abre un mundo de posibilidades infinitas para personalizar el plato. Algunos de los más comunes incluyen:
- Chashu: Panceta de cerdo en finas rodajas, marinada al estilo chino. Su preparación implica dorar la panceta y luego cocinarla a fuego lento en una salsa a base de salsa de soja, mirin, azúcar moreno, ajo, jengibre y cebolleta.
- Ajisuke Tamago: Huevos hervidos macerados en salsa de soja, con una yema cremosa. Para lograr la yema perfecta, se cuecen los huevos a temperatura ambiente en agua hirviendo durante exactamente seis minutos, y luego se enfrían en agua helada para cortar la cocción antes de marinarlos.
- Menma: Brotes de bambú fermentados.
- Naruto: Una pasta de pescado blanca al vapor con un diseño de espiral rosa. Este ingrediente es particularmente reconocido gracias a las caricaturas, especialmente el anime de Naruto.
- Otros: Takuan (encurtido de rábano daikon), cebollinos, verduras hervidas, algas nori, maíz y setas shiitake.
- El Aceite Aromático (Komiabura): Este elemento amplifica los sabores de la sopa. Puede ser de origen vegetal (como el aceite de ajo negro mayu, sésamo o chile rayu) o grasas animales (de pollo chiyu o cerdo buta sebura).
La Experiencia del Ramen: Etiqueta y Disfrute
Comer ramen en Japón no es solo saborear un plato, sino también seguir ciertas normas de etiqueta que muestran respeto por la comida y su preparación.
- Sorber ruidosamente los fideos: En Japón, esto no solo está permitido, sino que es una señal de que estás disfrutando la comida y un halago para el chef. Ayuda a enfriar los fideos y mezclar los sabores del caldo.
- Uso de la cuchara de cerámica (renge): Se utiliza para beber el caldo y comer los ingredientes más pequeños.
- No dejar fideos en el tazón: Se considera un gesto que insinúa que el ramen no estaba bueno.
- Beber el caldo directamente del tazón: Al final de la comida, es una forma de mostrar que el plato fue excelente.
- Servir caliente: El ramen debe servirse muy caliente, por lo que es recomendable precalentar el tazón.
El ramen es una comida sabrosa, rápida y saludable. Al ser un plato completo con proteínas, carbohidratos y grasas, resulta muy saciante y reconfortante, especialmente en invierno.
Bebidas Recomendadas para Acompañar el Ramen
Las fuentes de Reddit ofrecen una amplia gama de sugerencias para maridar con el ramen, mostrando la diversidad de preferencias:
- Cervezas Japonesas: Las más populares son Sapporo, Asahi, Kirin Ichiban y Orion. Algunos usuarios destacan la Asahi por su sequedad, que combina bien con la mayoría de las comidas.
- Agua: Un vaso de agua bien fría es una opción común y efectiva para refrescar la boca después de comer ramen salado y umami.
- Sake: El sake, especialmente el Nigori Sake (turbio), es recomendado por su capacidad para cortar la pesadez del ramen salado.
- Té: Variedades como el té verde (caliente o helado), té de cebada, té negro y té oolong son opciones populares. El té verde matcha helado o el té de hibisco con limón y sake también son mencionados.
- Refrescos Cítricos y Dulces: La Coca-Cola y el Dr. Pepper son favoritos para algunos. La bebida Ramune, especialmente la de fresa, es otra opción popular. Las bebidas de yuzu (cítrico), Sprite o 7up, y ginger ale son apreciadas por su toque cítrico que corta el umami del ramen y su efecto refrescante.
- Leche: Aunque algunos la consideran una elección «psicópata», la leche fría es mencionada por su capacidad para actuar como limpiador de paladar y con ramen picante.
- Caldo de Ramen: Algunos entusiastas sugieren que la mejor bebida es simplemente más caldo de ramen.
Ramen Instantáneo: La Fama Mundial de Maruchan
Las versiones instantáneas del ramen son muy populares no solo en Japón, sino a nivel mundial, lo que le ha dado gran fama internacional. Maruchan, por ejemplo, ha sido una inspiración en este ámbito, ofreciendo fideos instantáneos que permiten preparar ramen fácilmente en casa. Sus productos, como Maruchan Vaso y Maruchan Sobre, ofrecen sabores como gallina, carne de res, pollo, camarón y pollo picante, listos en solo 3 minutos.