Saltar al contenido

Así de Fácil es hacer torrijas

como hacer torrijas

Las torrijas son uno de los dulces más deliciosos y representativos de la Semana Santa. Y es que destacan por ser muy sencillas y deliciosas, siendo un postre que tiene como base los trozos de pan de días anteriores.

No hay duda que tienen un sabor formidable y pueden prepararse en muy poco tiempo. Esto las convierte en una opción ideal para deleitar a familiares e invitados durante estas fiestas tan especiales.

Además, gracias a la facilidad de la receta, los pequeños de la casa pueden prestar su ayuda durante su preparación, siendo una excelente manera de compartir en familia.

A continuación, te diremos más detalles sobre cómo hacer torrijas apropiadamente.

¿Qué ingredientes se necesitan para hacer torrijas?

Los ingredientes para hacer torrijas son muy económicos y fáciles de encontrar. Incluso, es probable que tengas la mayoría de ellos en tu propia casa.

Es habitual que este postre se acompañe con un delicioso almíbar, cuyos ingredientes y proceso de preparación también se mencionarán más adelante.

Para preparar unas deliciosas torrijas caseras para Semana Santa, tan solo necesitarás:

  • 1 litro de leche
  • 1 barra de pan
  • 2 ramas de canela
  • Piel de limón
  • Vainilla
  • 4 huevos
  • 5 cucharadas de azúcar (2 para la infusión de la leche y 3 para espolvorear)
  • 2 cucharadas de canela en polvo
Leche Pascual - Clásica Leche Entera - 1 L
Leche Pascual – Clásica Leche Entera – 1 L
Leche entera Pascual; Leche entera UHT; Una vez abierto conservar el envase cerrado en nevera y consumir antes de 3 días
3,45 EUR
Limones malla 1 Kg
Limones malla 1 Kg
Con una cáscara gruesa y un interior jugoso; Tiene un alto contenido en vitamina C; Apto para preparar bebidas refrescantes o como ingrediente de platos
Azucarera Azúcar Moreno de Caña Integral, 800g
Azucarera Azúcar Moreno de Caña Integral, 800g
Azúcar moreno de cana integral; No es refinado y no contiene gluten; Se crea cristalizando a partir del jugo de azúcar purificado
5,90 EUR
FRISAFRAN - Canela Ceylan Ecológica en polvo|Digestiva | Combate la fatiga | Origen Sri Lanka - 1Kg
FRISAFRAN – Canela Ceylan Ecológica en polvo|Digestiva | Combate la fatiga | Origen Sri Lanka – 1Kg
🌱 Producto de producción ecológica, no modificado genéticamente y no irradiado.
26,95 EUR Amazon Prime

Por otra parte, para la elaboración del almíbar, será necesario disponer de:

  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 sorbo de anís o coñac
  • 200 mililitros de agua

Por si te faltara algún ingrediente en casa, tienes enlaces de compra por Amazon.

Índice

    ¿Cómo preparar las torrijas?

    Una de las características más atractivas de las torrijas caseras, es que no necesitas ser un cocinero experimentado para poder obtener resultados satisfactorios.

    Elaborarlas en familia es una gran forma de compartir y pasar tiempo con tus seres amados. Los pasos a seguir para preparar torrijas en casa, son los siguientes:

    Paso inicial

    • Primero, toma la barra de pan y córtala en rebanadas (2 centímetros de grosor aproximadamente).
    • Luego, se debe preparar la leche infusionada. Para ello, vierte la leche en una olla y ponla al fuego para que se caliente.
    • A continuación, retira la piel de un limón. Asegúrate de que no queden residuos blancos en ella, pues esto generará un sabor amargo.
    • Una vez que la leche empiece a tomar temperatura, agrega 2 ramas de canela, 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de vaina de vainilla y la piel del limón.
    • Mantenla en el fuego hasta que notes que empiece a hervir. En este punto, retira la olla y déjala reposar por unos 20 minutos.
    • Después, cuela la leche y deja que se enfrié de forma natural en un recipiente separado.
    • Cuando la leche infusionada se haya enfriado, toma las rebanadas de pan y remójalas en ella.
    • Es importante no empaparlas, pues podrían ablandarse mucho y romperse. Los niños pueden encargarse de esta labor.

    Cocción de las torrijas

    • Para empezar la cocción de las torrijas, toma los 4 huevos, rómpelos en un plato y revuélvelos entre sí hasta que formen una espuma.
    • Pon un sartén con aceite de girasol al fuego y deja que se caliente.
    • Después de ello, prepara un plato adicional con unas capas de papel absorbente, para así retirar el exceso de aceite de las torrijas luego de freírlas.
    • A continuación, toma los trozos de pan humedecidos en la leche infusionada, cúbrelos con el huevo batido e introdúcelos al sartén.
    • Es importante estar muy atento durante este punto de la preparación, pues no se debe permitir que las torrijas se quemen, solo que se doren un poco.
    • Una vez que hayan tomado la coloración deseada, retíralas del sartén y ponlas a reposar sobre el papel absorbente.
    • Repite este procedimiento hasta que hayas dorado todas las rebanadas de pan.
    • Cuando estén listas, espolvorea un poco de azúcar y canela en polvo sobre ellas para darles un toque más dulce.
    • Luego de esto, estarán listas para servir.

    Como puedes ver, la preparación de las torrijas es un proceso sumamente sencillo y rápido. Podrás preparar grandes cantidades de este postre en muy poco tiempo, siendo ideal para presentar a tus familiares o amigos durante la Semana Santa.

    Preparación del almíbar (opcional)

    Algunas personas gustan acompañar las torrijas con un poco de almíbar. Si deseas prepararlo, sigue los siguientes pasos:

    • Vierte 200 mililitros de agua y 2 cucharadas de azúcar en una olla.
    • Prende el fuego y deja que el agua y el azúcar se cocinen durante unos 10 minutos.
    • Pasado ese tiempo, retira la cazuela de la cocina, agrega un sorbito de anís o coñac e introduce la mezcla al refrigerador.
    • Una vez que se enfríe, estará lista para ser un delicioso acompañante para las torrijas.
    como hacer torrijas

    Trucos para hacer las mejores torrijas.

    Saber cómo hacer torrijas apropiadamente es algo muy sencillo, pero existen algunos pequeños trucos que puedes aplicar para que queden aún mejor. Entre estos, se pueden mencionar los siguientes:

    Utiliza pan de días anteriores

    Luego de unos días, el pan se endurece y produce muchas migas. Esta cualidad es muy útil al momento de empaparlo en la leche, pues se logra una mejor absorción del líquido y sin alterar demasiado su textura.

    Usa únicamente aceite de girasol

    A diferencia del aceite de oliva, el de girasol no transfiere ningún sabor a la comida, haciéndolo ideal para preparar postres.

    Siempre debes infusionar la leche

    Infusionar la leche, consiste en agregarle distintos ingredientes mientras se calienta, para que así liberen su sabor en el líquido (por ejemplo, ramas de canela y cáscaras de limón o de naranja).

    Al sumergir las rebanadas de pan en esta mezcla, obtendrán un sabor especial que les encantará a todos.

    Personaliza la receta

    Las torrijas caseras son un dulce muy versátil que puede acompañarse con una gran variedad de complementos.

    Servirlas junto con chocolate derretido, crema pastelera o trozos de fruta, las hará aún más irresistibles.

    como hacer torrijas

    Tipos de torrijas.

    Puesto que se trata de una preparación muy versátil, existen distintos tipos de torrijas que puedes preparar en casa fácilmente.

    Cada una ofrece un sabor único y merece la pena probarlas todas. Entre las diferentes clases de torrijas, se encuentran:

    TE PUEDE INTERESAR…HISTORIA DE LAS TORRIJAS

    Las torrijas tradicionales

    Este tipo de torrijas es la receta presentada anteriormente. Presentan un sabor único y además son muy fáciles de preparar.

    Las torrijas de leche

    Las torrijas de leche son una de las variantes preferidas por los niños. Consisten en remojar las rebanadas de pan en abundante leche infusionada con canela, piel de limón y piel de naranja antes de freírlas.

    E esta forma, las torrijas presentan un sabor muy dulce y una textura suave, que las hace muy agradables para todos.

    Las torrijas con miel

    Este tipo de torrija se parece mucho a la versión tradicional. Su principal diferencia es que antes de servirlas, se cubren con un poco de miel para agregarles un sabor más dulce.

    Las torrijas de vino

    Para esta variante de las torrijas, la leche es sustituida con vino tinto. De esta forma, las rebanadas de pan se remojan en esta bebida antes de freírlas. Esto les da un gusto exquisito y que sin duda merece la pena probar.

    Las torrijas de chocolate

    Son uno de los tipos de torrijas más populares. Para prepararlas, se agrega cacao en polvo a la leche durante la infusión, para posteriormente remojar las rebanadas de pan en ella antes de freírlas.

    El resultado es un postre con una textura suave y un sabor achocolatado, al que se le suma la canela, limón y azúcar.

    Cualquiera de estas recetas de torrijas caseras te permitirá elaborar un excelente aperitivo para disfrutar durante la Semana Santa y en realidad en cualquier día.

    Si te gusta la receta COMPÁRTELA….