Saltar al contenido

Cómo instalar Windows 11 en Mac utilizando UTM (Gratis y Paso a Paso)

instalar Windows 11 en Mac
instalar Windows 11 en Mac
Índice

¿Por qué alguien quiere instalar Windows en un Mac?

  • Hay muchos usuarios de Mac que necesitan usar programas y herramientas exclusivas de Windows para gestiones oficiales, estudios, uso de software profesional o simplemente porque no existen versiones en macOS (como Microsoft Access, Power BI, SolidWorks, Civil 3D, certificados digitales, etc.).

¿Para qué sirve instalar Windows en un Mac?

  • Soluciona la incompatibilidad con programas esenciales.
  • Permite evitar tener que comprar un PC adicional solo para ciertas tareas.
  • Facilita poder usar ambos sistemas en el mismo equipo y realizar gestiones administrativas, proyectos académicos o técnicos desde el Mac, sin depender de Bootcamp ni pagar licencias como Parallels.

¿Cómo se puede instalar Windows 11 en un Mac gratis y sin complicaciones?

  1. Descargar UTM: Es la herramienta recomendada porque es gratuita si la bajas directamente desde su web oficial (no desde la App Store). UTM crea máquinas virtuales de forma muy sencilla y viene con configuraciones predeterminadas.
  2. Saber el chip del Mac: Es vital saber si tu Mac tiene procesador Intel (x86) o Apple Silicon (M1, M2, M3, M4…) porque el tipo de ISO de Windows 11 que debes descargar depende de ello. Ve al menú de la manzana > Acerca de este Mac > Chip: si pone “Apple”, necesitas Windows ARM; si pone “Intel”, necesitas la versión x86 de Windows.
  3. Descargar Windows 11: Desde la web oficial de Microsoft, selecciona tu arquitectura (ARM o x86) y el idioma deseado. Descarga la imagen ISO correctamente.
  4. Crear máquina virtual en UTM:
    • Elige “Virtualizar” (no “Emular”) siempre que tu configuración lo permita, para mejor rendimiento.
    • Asigna recursos: mínimo 6-8 GB de RAM, 4 núcleos de CPU si es posible para velocidad fluida.
    • Establece espacio en disco: ideal mínimo 32 GB de almacenamiento.
    • Activa “Spice” para instalar automáticamente los drivers esenciales y mejorar resolución, sonido y conectividad en la máquina virtual.
    • Opcionalmente, puedes configurar directorios compartidos para pasar archivos entre Mac y Windows.
  5. Instalar y configurar Windows 11:
    • Sigue el asistente de instalación, igual que en un PC normal.
    • Al finalizar, pon nombre y contraseña.
    • UTM instalará los drivers extra automáticamente para mejorar la experiencia y resolución de pantalla: podrás usar teclado, ratón, instalar Chrome desde terminal con “winget”, etc.
    • Puedes ejecutar actualizaciones, instalar apps, y trabajar como si fuera un PC real, aunque la emulación gráfica limita la opción de jugar videojuegos exigentes.


🔗 Enlaces mencionados:

¿Qué limitaciones tiene este método?

  • No recomendado para videojuegos exigentes porque no hay aceleración GPU completa.
  • Depende de la cantidad de RAM y CPU que puedas asignar.
  • Algunas apps muy técnicas pueden requerir emulación (más lento) si no existen en ARM.

¿Quién puede beneficiarse?

  • Usuarios que necesitan programas oficiales, técnicos, educativos o de oficinas gubernamentales.
  • Personas que buscan una alternativa a Parallels sin pagar licencias anuales.
  • Quienes quieren usar certificados digitales, Office completo, Access, y otras apps Windows puntuales.

Consejos finales

  • Apaga la máquina virtual cuando no la uses para ahorrar rendimiento.
  • Lee las guías oficiales o consulta la web del autor (www.tecayuda.com) si tienes dudas.
  • El proceso es adecuado incluso si eres principiante, y el vídeo lo explica de forma clara y detallada.

Vídeo explicativo paso a paso

A continuación puedes ver el vídeo tutorial completo para instalar Windows 11 en tu Mac, realizado por GCtech (Guillem Cortés):

Dale un Like si te ha gustado para agradecerle su Labor

Cómo Usar Windows 11 en MacOS (Gratis y Sin Complicarte)